
Y llegò el Mundial nomàs.
Nos encuentra en plena faena... tratando de difundir aspectos del turismo, que no se muestran en otros canales de expresiòn.
Insistimos con el Turismo Campesino, mostrando lo que grabamos con el Mòvil en Bicicleta (aùn huèrfano de auspiciante), en la visita que hicièramos la semana pasada a la Casa de Salta en Buenos Aires, en ocasiòn de presentarse la Red de Turismo Campesino. Una organizaciòn que hechò raìces en el año 2004, en el Sur de los Valles Calchaquìes (Què lugar!!!), que hoy cuenta con 50 familias, pertenecientes a 13 comunidades distintas, originarias de la zona, y que ofrecen alojamiento, gastronomìa, excursiones, treacking, cabalgatas, y hasta participar y aprender de sus tareas cotidianas, ya sea en las fincas productoras de vinos caseros, dulces artesanales, actividades agropecuarias, rodeos, producciòn de quesos de cabra, artesanìas en madera, alfarerìa, tejidos, y lo que es sumamente importante: todo dentro de una convivencia respetuosa, que seguramente dejarà en el visitante una marca a fuego en el alma, que es el lugar donde se guardan los recuerdos màs estigmatizantes de las experiencias vividas lejos de casa.
Nos encuentra en plena faena... tratando de difundir aspectos del turismo, que no se muestran en otros canales de expresiòn.
Insistimos con el Turismo Campesino, mostrando lo que grabamos con el Mòvil en Bicicleta (aùn huèrfano de auspiciante), en la visita que hicièramos la semana pasada a la Casa de Salta en Buenos Aires, en ocasiòn de presentarse la Red de Turismo Campesino. Una organizaciòn que hechò raìces en el año 2004, en el Sur de los Valles Calchaquìes (Què lugar!!!), que hoy cuenta con 50 familias, pertenecientes a 13 comunidades distintas, originarias de la zona, y que ofrecen alojamiento, gastronomìa, excursiones, treacking, cabalgatas, y hasta participar y aprender de sus tareas cotidianas, ya sea en las fincas productoras de vinos caseros, dulces artesanales, actividades agropecuarias, rodeos, producciòn de quesos de cabra, artesanìas en madera, alfarerìa, tejidos, y lo que es sumamente importante: todo dentro de una convivencia respetuosa, que seguramente dejarà en el visitante una marca a fuego en el alma, que es el lugar donde se guardan los recuerdos màs estigmatizantes de las experiencias vividas lejos de casa.

Para seguir sorprendièndolos con "rarezas", nos comunicaremos con la Licenciada Irene


Hay infinidad de chacras eòlicas funcionando en Argentina, y algunas de ellas, pueden visitarse, convirtièndose en una salida muy singular, para gozar en familia.
Enterate hoy en Banda Viajera.
Hablando de cosas tan telùricas, no podìa faltar Bettina Cucagna, y su "Perlitas Rurales", desde Mar del Plata, Salto, o desde donde la haya llevado la inquietud por conocer, y hacer conocer una actividad tan noble, y en crecimiento, como lo es el Turismo Rural.
Para finalizar, cerrando un cìrculo vicioso, volvemos al punto de partida... y llegò el Mundial nomàs.
Anticipo exclusivo de Banda Viajera (Merece una placa roja de Crònica), no viajaron todos los Barrabrava... uno quedò aquì, y tenemos un documento irrefutable.
Aquì vemos a Dante, listo para alentar a la Selecciòn del Diego... pero desde Argentina.
No lo dejaron viajar... por temor a los desmanes que podrìa causar en tierras Sudafricanas, ante la alegrìa desmedida por alcanzar la final, o ante la congoja profunda al quedar eliminados en primera fase.
Pero no os preocupeis!!! Tamaño "bandarra", no ha sido dejado solo.
En un gesto que enaltece la tarea del Ministerio del Interior, El Ministerio de Justicia, el CoProCeDE, y la mismìsima Asociaciòn del Futbol Argentino (Gracias Don Julio, ya fue suficiente... puede retirarse en paz). Se ha dispuesto que el peligroso hincha caracterizado, sea controlado los dìas en que juegue nuestra selecciòn, por el "mastìn" perteneciente a nuestro ex operador tècnico (Fabricio Lupo). El can en cuestiòn, no es otro que el insobornable, e infalible ovejero alemàn llamado "Homero", que se desempeña como jefe de la Divisiòn Perros de Custodia de Hampones Peligrosos de la Policìa Metropolitana.

Como podràn apreciar, Homero es un perro de policìa, pero de la Policìa Secreta, es por ello que oculta su verdadero aspecto de Ovejero Alemàn... las apariencias engañan.
Hasta la Victoria Siempre.
Vamos Argentina... Vamos Argentinos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario