
En pleno mundial, seguimos cruzando los dedos, anudando pañuelos, encomendàndonos a Poncio Pilatos, y entre sustos y alegrìas, seguimos compartiendo historias vividas por esta Banda Viajera, buscando alguna relaciòn, para que la cita no resulte tan sòlo un capricho.
Hoy, dos excusas, dos... y dos destinos, dos.
Capìtulo 163, en el aire de la 1300. El 63, es el casamiento en la lista que cuelgan en las casas de quinielas... lo celebramos con dos canciones. Leòn Gieco (cuando no), junto a Milton Nascimento, nos traen "Casamiento de Negros". Y nuestros amigos entrerrianos de Sapucay Tagûè, cierran las efemèrides con "Casamiento en Villa Clara"
Pero tambièn, el 63, para los que sueñan con animalitos, son los lobos.
Aquì es donde aparece la primera excusa. 63, los lobos... Visitamos Lobos, en la Provincia de Buenos Aires.
Una historia que se remonta al año 1740, cuando el Reverendo Padre Folkner, perteneciente a la primera Misiòn Jesuìtica, que exploraba lo que hoy es el centro y sur, de la Provincia de Buenos
Aires, denominò al extenso espejo de agua, que se abrìa delante de sus ojos, como Laguna (Lago) de los Lobos, presuntamente debido a la cantidad de nutrias (lobos de agua, ò lobos de rìo), que poblaban el lugar.
Aires, denominò al extenso espejo de agua, que se abrìa delante de sus ojos, como Laguna (Lago) de los Lobos, presuntamente debido a la cantidad de nutrias (lobos de agua, ò lobos de rìo), que poblaban el lugar.El nombre de "De los Lobos", quedò como un estigma, que sirviò luego para referenciar cada fundaciòn, urbanizaciòn, y desarrollo, que se produjo, a lo largo de la historia, cercano a la ribera de semejante formaciòn lacustre. (Fortìn San Pedro de los Lobos - Pueblo de San Salvador de los Lobos)
Toda la historia, y otras cosas interesantìsimas, podès encontrarlas en la pàgina oficial de la localidad, clickeando aquì. Atractivos, excursiones, formas de llegar, dònde alojarte, dònde comer, etc...
Fàcil de llegar, y con muy buen acceso. Desde Buenos Aires, por Autopista a Cañuelas, luego Ruta 205, y en apenas 100 kilòmetros, llegamos a Lobos.
Santa Rita, en Carboni, y La Candelaria, en el Cuartel VI, son las estancias que se destacan dentro de la oferta que presenta Lobos en este rubro.
La Laguna, el camping, los Museos (Casa Natal de Juan Domingo Peròn, y Ciencias Naturales), completan la oferta turìstica y cultural, a la que se suman una variada gastronomìa, y para los màs intrèpidos, los vuelos de bautismos, y saltos de paracaìdas en tàndem, desde el Aeroclub Fortìn Lobos.
Todo esto hacen de Lobos, un atractivo y accesible lugar, donde disfrutar unos dìas de descanso, en contacto con la naturaleza, la historia, y, para algunos... la adrenalina.
Nos invita Araceli, una "Lobense" autèntica, desde la Secretarìa de Turismo.
La segunda excusa, nos la dan desde las efemèrides.Hoy es el aniversario de la fundaciòn de Concepciòn del Ururguay.
Playas amplias, balnearios e islas naturales, y una historia que la marca como el eje, en la toma de muchas decisiones trascendentales en la historia de nuestro paìs.
El complejo Zàrate - Brazo Largo, y luego la Ruta Nacional 14, nos depositan en Concepciòn del Uruguay, despuès de recorrer unos 320 kilòmetros desde Buenos Aires.

Aprocechamos la ocasiòn, para recordar, y compartir con ustedes, nuestro paso por allì.
Colegio
Nacional del Uruguay, Basìlica Inmaculada Concepciòn, Mausoleo de Justo Josè de Urquiza, Palacio San Josè, y hasta la receta de la "Boga Travesìa", desde el Arroyo Itapè, son alguno de los "hits", que van a sonar esta tarde, en Banda Viajera.
Nacional del Uruguay, Basìlica Inmaculada Concepciòn, Mausoleo de Justo Josè de Urquiza, Palacio San Josè, y hasta la receta de la "Boga Travesìa", desde el Arroyo Itapè, son alguno de los "hits", que van a sonar esta tarde, en Banda Viajera.Acompañanos a travès del aire, sintonizando la AM 1300 Radio Identidad.
Desde cualquier parte del globo por http://www.radioidentidad.com.ar/
Participà, comentà, recomendà sitios, o actividades, y... "pataleà", si tenès ganas, o motivos, al (011) 4856 8819
Son todos bienvenidos, hoy viernes 25 de junio, a partir de las 18.00


Y el lunes 21, en la propia 
En medio de todo esto, Bettina Cucagna, nos traerà distintos aspectos del Turismo Rural, para sumarse a todas estas recomendaciones, de aquì y de allà, que pueden aprovecharse, ademàs, para festejar el Dìa del Padre, de una forma diferente... un poquito màs original, que con una corbata, o una afeitadora.
Soledad Cutipa, hoy encargada de las reservas dentro de esta red, y prestadora de alojamiento en Corralito, uno de los sitios que pueden conocerse disfrutando de esta forma de "turistear" (Dirìa el Negro Fontova), y Enrique Terraza, afincado en Divisadero (enclave maravilloso en la altura de los Valles Calchaquìes), con oferta de alojamiento, gastronomìa tìpica, y actividades varias; nos relatan los aspectos màs sobresalientes de esta cooperativa rural, sus anhelos, y el orgullo de sentir que estàn revirtiendo la tendencia emigrante, a la que estaban sometidos sus descendientes. 

Y ahora nos movemos hacia la zona norte, màs precisamente Acassuso, nos corremos de fecha, vamos hacia el sàbado 19 de junio, y cambiamos el "target", nos metemos con los màs pequeños.



Como veràn, el capìtulo de hoy, està fuertemente ligado a lo campesino, a lo autòctono, a lo genuino de nuestra tierra, y nuestra gente. Por ello, no podìa faltar la opiniòn, y los tips, que nos trae cada viernes, nuestra referente en Turismo Rural, Bettina Cucagna.
AM 1300 Radio Identidad. VIERNES de 18 a 19 hs




