


Dadas las disculpas del caso, nos metemos con el Capítulo 133, de este viernes 23 de octubre de 2009.
Móvil en Bicicleta, para cubrir la presentación de la 70ª Edición, de la Fiesta de la Tradición, que desarrollará entre el 1ª y el 10 de Noviembre próximos, en San Antonio de Areco.
El evento tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, y más allá de reencontrarnos con amigos entrañables, como lo es Patricio Santos Ortega, Director de Turismo, de los pagos de Don Segundo Sombra, pudimos disfrutar de unas exquisitas empanadas, y de una "picada" campera, a todo vapor. Y ya que estamos en San Antonio de Areco, aprovechamos para traerles las voces, y decires, de algunos amigos que hicimos allí, en visitas pasadas, y que ya no están.
Luis Nicotera, vuelve a contarnos los secretos de un buen asado al asador, con detalles de tiempos de cocción, tipo de leña, orientación de la carne con respecto al viento, y ese humor que caracterizaba a quien comandaba las huestes de El Palomar, por aquellos tiempos.
También van a escuchar a Luis Martinez, soguero, de profesión, pero un maestro de la vida, con una reflexión final, que suena más a filósofo, que a un "Gualeguaychuense" transplantado hacia estos lares.
También se sumará Bettina Cucagna, y su Micro sobre Turismo Rural. La agenda de Fiestas Popoulares de todo el País, y las novedades destacadas en materia de turismo.
Alguna leyenda que se relacione con nuestros gauchos, unos audios para que vayan palpitando los festejos que preparan en los pagos de Areco, y la promesa, que si el clima acompaña, podrán vivir 10 días inolvidables, plenos de argentinidad... a puro campo.
Apenitas pasadas las 18.00 (que siguen siendo las 18.00, por ahora), por la 1300 Radio Identidad
En vivo desde cualquier sitio del planeta, a través de http://www.radioidentidad.com.ar/
Pueden dejar mensajes allí, en este blog, o si son tan audaces... pueden llamar durante el programa al (011) 4856 8819.
Basta remitirse a Taqui Ongoy, de Víctor Heredia, o a 5 siglos igual, de León Gieco, para comprobar la injusticia centenaria, aún no saldada, poco conocida por muchos, y sin reconocimiento de quienes hoy se llenan la boca, nombrando a los pueblos originarios, como estandarte de un ley de medios, que muy poco tiene que ver con ellos, que les servirá en forma muy incierta, y que como tantas declamaciones, de un lado, y del otro, quedará en sólo eso... una declamación, tan contundente, como inservible.
También los puntanos, allá en San Luis, están tratando un proyecto, para recordar, y reparar (no celebrar), el 11 de octubre, como el último día de la libertad de América.
No se ama lo que no se conoce, dicen. Y la historia de nuestros pueblos originarios, es una historia silenciada, un historia poco conocida, dificil de comprender, después de tantas mentiras, y tanto ocultamiento.